¿Son reales los vampiros?
Hubo un tiempo en que la pregunta sólo tenía una respuesta lógica: sí.
Entre 1725 y la década de 1750, los aldeanos de Europa central fueron testigos de un frenesí de histeria colectiva que más tarde se conocería como la Gran Epidemia de Vampiros, la mayor epidemia vampírica de la historia: mató a varias personas, aterrorizó a miles y marcó el auge del vampiro.
++ Todo lo que nunca te contaron sobre Adán y Eva
Breve historia del vampirismo
Los demonios chupasangre han asolado distintas civilizaciones desde la noche de los tiempos, desde el folclore persa hasta las empusas romanas, espíritus femeninos bellos pero mortales que se alimentaban de jóvenes sanos. Se pueden encontrar relatos de mitos relacionados con vampiros en China, o en torno al espíritu no muerto nórdico draugr.
Sin embargo, el arquetipo del vampiro actual de colmillos afilados se debe en gran medida a los relatos orales de la Europa central del siglo XVIII.
El término moderno deriva del eslavo ‘vàmpīr’, aunque la etimología exacta es discutida.
La palabra apareció por primera vez en inglés en la década de 1730, posiblemente por influencias alemanas o francesas, en relación con la epidemia rampante que asolaba Europa en aquella época.
Del mismo modo, la idea moderna de los retornados con largos colmillos y plagados de una insaciable sed de sangre tiene sus raíces en el folclore centroeuropeo del siglo XVIII, donde las comunidades empezaron a temer cada vez más a los espíritus no muertos que se levantaban de sus tumbas.
Para aquellos aldeanos, la existencia de los vampiros era una cuestión de supervivencia.
La gran controversia de los vampiros
La Gran Epidemia de Vampiros (también conocida como «controversia vampírica») representa el caso de histeria vampírica más extendido de la historia, que se extendió principalmente por los territorios orientales y meridionales del Imperio austriaco desde 1725 hasta la década de 1750.
Durante estos años, los funcionarios del gobierno austriaco y los médicos del estado fueron testigos de muertes aparentemente inexplicables cuando los lugareños intentaron combatir la amenaza exhumando, quemando y empalando el corazón de los supuestos vampiros -las mismas personas que habían sido sus parientes, vecinos y seres queridos en vida- para impedir que se alimentaran de los vivos.
Registros históricos, diarios y periódicos de la época documentaron más de 30 casos de exhumación de tumbas.
Sin embargo, es probable que las cifras reales superen ampliamente esa estimación.
El origen de la epidemia se remonta al bien documentado caso del aldeano serbio Peter Blagojovitch.
Este hombre de 62 años vivía y trabajaba en la zona correspondiente a la actual Kisiljevo y falleció repentinamente en 1725.
Cuenta la leyenda que el anciano se arrastró fuera de su tumba por la noche, caminó entre los vivos y visitó la casa de su hijo pidiendo comida. Después de que éste se negara a alimentar al espíritu maligno, el hijo fue encontrado muerto a la mañana siguiente.
Se dice que el espíritu de Blagojovitch causó la muerte violenta de otras nueve personas.
Todas las víctimas perecieron en 48 horas a causa de enfermedades repentinas y pérdida de sangre, y la mujer de Blagojovitch juró que el fantasma de su marido la visitaba pidiéndole comida (o zapatos, en otras versiones de la historia).
Los lugareños se armaron con ajo, conocido como repelente de insectos con propiedades antibióticas y que se creía que mantenía alejados a los vampiros, símbolos religiosos y estacas de madera.
El pánico colectivo condujo finalmente a la exhumación y estaqueado del cadáver del granjero, cuando los atónitos campesinos descubrieron que los restos del hombre parecían extrañamente intactos por la descomposición.
Al final, la quema del cadáver de Blagojovitch supuestamente puso fin a las misteriosas muertes.
Un caso similar afectó a un soldado de infantería serbio llamado Arnold Paole.
Hajduk de Meduegna, la muerte de Paole en 1725 provocó una epidemia de vampirismo que mató al menos a 16 personas.
Todo empezó después de que Paole falleciera repentinamente tras romperse el cuello durante una caída: en el plazo de un mes desde la tragedia, cuatro personas afirmaron estar plagadas por su espíritu no muerto – todas ellas cayeron enfermas y murieron poco después de tales afirmaciones.
Esto provocó el primer brote vampírico, que terminó con la exhumación y quema de los restos de Paole.
Los registros de la época afirmaban que su cuerpo estaba sin descomponer, con uñas y pelo recién crecidos.
Años más tarde, en 1731, se produjo un segundo brote que se saldó con 17 muertos y varios cadáveres excavados y destruidos.
Dos médicos militares austriacos fueron enviados a documentar el caso, y tanto el de Paole como el de Blagojovitch fueron comentados por funcionarios, médicos y testigos presenciales que más tarde llevaron estas inquietantes historias a Europa Occidental.
La controversia también fue ampliamente examinada por críticos y eruditos contemporáneos, como el Tratado sobre las apariciones de espíritus y sobre los vampiros o Revenants de Hungría, Moravia y otros, de Antoine Calmet (título original: Traité sur les apparitions des esprits et sur les vampires ou les revenans de Hongrie, de Moravie, etc).
El monje benedictino publicó por primera vez su tratado en 1746 (más tarde se publicó una disertación en dos volúmenes en 1751), en el que abordaba temas como la alquimia y la brujería, los vampiros y las presencias demoníacas.
Recogió relatos de varias epidemias de vampiros y testimonios, entre ellos el de Arnold Paule, y relató la trágica historia de Stanoska, una joven que murió durante el segundo brote de vampirismo, en 1731.
Aunque la muchacha gozaba de perfecta salud, se despertó gritando en mitad de la noche y afirmó que había estado a punto de ser estrangulada mientras dormía por otra víctima del brote, que había muerto nueve días antes.
Falleció tras tres días de languidez.
Más tarde, el hombre fue encontrado con signos de vampirismo: sangre fresca y falta de descomposición en el cuerpo.
En su tratado De masticatione mortuorum in tumulis (o: Sobre la masticación de los muertos en sus tumbas, publicado en 1728) el pastor y escritor luterano Michaël Ranft informó ampliamente de casos de gritos y sonidos de roer que salían de las tumbas.Anuncios
Algunos cadáveres se habían movido en sus tumbas o mostraban marcas de mordiscos en sus brazos y ataúdes, ya que al parecer habían intentado devorar todo lo que tenían a su alcance.
Probablemente, las tumbas encontradas con tapas marcadas por marcas de garras y arañazos podrían explicarse como desafortunados errores médicos. Las descritas por Ranft podrían ser casos trágicos de personas enterradas vivas, en lugar de demostrar que los espíritus malignos pueden levantarse de sus tumbas.
Explicación médica
Mientras la ansiedad religiosa y la superstición alimentaban las oleadas de histeria desenfrenada que se extendieron por Europa, la mayor parte de la controversia parece tener su origen en interpretaciones erróneas de los procesos naturales de descomposición y (posiblemente) de enfermedades comunes.
Un conocimiento limitado de los fenómenos post mortem llevó a las comunidades a confundir la aparente conservación del cuerpo tras la muerte, los espasmos, la hinchazón y las hemorragias bucales con signos de posesión vampírica.
Enfermedades como la tuberculosis, la pelagra (aunque esta enfermedad no era muy conocida en la época de la controversia sobre los vampiros y se describió por primera vez en España en 1735) y la rabia se asemejan sorprendentemente a los síntomas tradicionalmente asociados con los vampiros.
Los pacientes afectados por la rabia pueden mostrar alucinaciones violentas, miedo a la luz solar y comportamiento agresivo, y la enfermedad se transmite a través de mordeduras humanas y animales.
Sin embargo, los casos de epidemias vampíricas que conducen a la excavación de tumbas no son ni mucho menos infrecuentes, como demostró la exhumación de Mercy Brown, de 19 años.
El cuerpo de la adolescente fue perturbado durante la pandemia vampírica de Nueva Inglaterra de 1892, cuando se desenterraron y enterraron varios cadáveres para contrastar un brote desenfrenado de tuberculosis, y es uno de los casos de exhumación mejor documentados de la historia.
Obras modernas
A pesar de sus sombrías circunstancias, las historias de espíritus malignos caminando entre los vivos contribuyeron a un floreciente panorama artístico.
El ejemplo temprano de la breve obra de ficción de Polidori El vampiro (1819) se considera el precursor de un subgénero de terror e inició una fascinación masiva por los vampiros, que evolucionó hasta convertirse en obras maestras como la novela Carmilla de Le Fanu (publicada en 1872) y la obra maestra de Stoker Drácula(1892), que definió el género.
Otros personajes históricos contribuyeron a la fama del vampiro, desde la condesa húngara Elizabeth Bathory, la asesina más prolífica, hasta el famoso Vlad III de Valaquia.
Las crueles acciones del voivoda le valieron el sobrenombre de “el Empalador” e inspiraron el famoso Drácula de Stoker.
El castillo rumano de Bran es famoso por ser el castillo de Drácula. Curiosamente, Vlad el Empalador nunca visitó esta fortaleza y no guarda ninguna relación con la novela de Bram Stoker.
En los medios de comunicación contemporáneos, la interpretación de los vampiros experimentó un cambio considerable, pasando de ser horrores de la vida real a catalizadores de ficción para explorar temas de inmortalidad, ansiedad y miedo.
Los vampiros se convirtieron en protagonistas de una revolución en los medios de comunicación, con papeles centrales en juegos (como la franquicia de videojuegos Castelvania y los juegos de rol de Vampiro: La Mascarada) y en películas populares, como atestiguan el éxito de culto de 1979 Nosferatu The Vampyre y el icónico papel protagonista de Bela Lugosi en Drácula(1931).
En 1997, la serie Buffy Cazavampiros hizo historia con el mayor presupuesto televisivo para maquillaje, con una media semanal de 3.000 dólares (1.818 libras esterlinas) destinados a dientes falsos, atrezo, sangre falsa y lentes de contacto.
La última entrega de la saga Crepúsculo, Amanecer Parte II (EE.UU., 2012), se convirtió en 2013 en la película de vampiros más taquillera de todos los tiempos.