1 of 7

La historia de las cicatrices de los personajes más icónicos del cine. (Foto: Reproducción / Youtube)
La historia de las cicatrices de los personajes más icónicos del cine. (Foto: Reproducción / Youtube)
Joker de «Batman: El caballero de la noche»: Joker, interpretado por Heath Ledger, es conocido por las cicatrices que dibujan una inquietante sonrisa en su rostro, que se extiende casi de oreja a oreja. Sin embargo, el verdadero origen de estas cicatrices sigue siendo un misterio.
En la película, Joker cuenta dos versiones diferentes: en una, su padre alcohólico le corta la boca tras pronunciar la frase «¿Por qué tan serio?». En la otra versión, afirma que su mujer, víctima de una agresión relacionada con el juego, tenía cicatrices similares, y él se infligió los mismos cortes en solidaridad, sólo para ser rechazado por ella. Nunca se desvela cuál de las dos versiones es cierta, lo que convierte a las cicatrices en parte de su enigma. (Foto: Reproducción / Youtube)
En la película, Joker cuenta dos versiones diferentes: en una, su padre alcohólico le corta la boca tras pronunciar la frase «¿Por qué tan serio?». En la otra versión, afirma que su mujer, víctima de una agresión relacionada con el juego, tenía cicatrices similares, y él se infligió los mismos cortes en solidaridad, sólo para ser rechazado por ella. Nunca se desvela cuál de las dos versiones es cierta, lo que convierte a las cicatrices en parte de su enigma. (Foto: Reproducción / Youtube)
Deadpool de «Deadpool»: Wade Wilson, más conocido como Deadpool, es un héroe con una personalidad irreverente y un rostro completamente desfigurado. Las cicatrices que cubren su cuerpo y su cabeza son el resultado de un experimento radical.
Wade, enfermo de cáncer, acepta someterse a un procedimiento experimental para curarse. Es torturado en una cámara hipobárica con poco oxígeno, pero en lugar de morir, desarrolla increíbles capacidades regenerativas. Estos poderes le permiten curarse de cualquier herida, pero dejan en su cuerpo cicatrices permanentes. (Foto: Reproducción / Youtube)
Wade, enfermo de cáncer, acepta someterse a un procedimiento experimental para curarse. Es torturado en una cámara hipobárica con poco oxígeno, pero en lugar de morir, desarrolla increíbles capacidades regenerativas. Estos poderes le permiten curarse de cualquier herida, pero dejan en su cuerpo cicatrices permanentes. (Foto: Reproducción / Youtube)
Tony Montana de «Scarface»: El protagonista de «Scarface», Tony Montana, interpretado por Al Pacino, tiene una visible cicatriz en la cara, lo que hace que su apodo «Scarface» sea más que apropiado.
En contra de lo que podría pensarse, la cicatriz no es el resultado de una pelea entre bandas, sino de un enfrentamiento que tuvo lugar en su juventud. Tony, entonces un adolescente, mató a un oficial del ejército cubano, recibiendo a cambio la marca que llevaría de por vida. Su cicatriz se convirtió en un símbolo de su violencia y su determinación para abrirse camino en un mundo despiadado. (Foto: Reproducción / Youtube)
En contra de lo que podría pensarse, la cicatriz no es el resultado de una pelea entre bandas, sino de un enfrentamiento que tuvo lugar en su juventud. Tony, entonces un adolescente, mató a un oficial del ejército cubano, recibiendo a cambio la marca que llevaría de por vida. Su cicatriz se convirtió en un símbolo de su violencia y su determinación para abrirse camino en un mundo despiadado. (Foto: Reproducción / Youtube)
Kylo Ren de «Star Wars»: Kylo Ren, el atormentado antagonista de la nueva trilogía de «Star Wars», recibe su cicatriz durante un dramático enfrentamiento con Rey en «The Force Awakens». Cegado por su arrogancia y confianza en sí mismo, Kylo subestima la fuerza de Rey y acaba gravemente herido. El golpe de sable láser de Rey le deja una cicatriz que va desde la frente hasta la mejilla. Esta señal no solo representa su derrota, sino también el momento en el que Kylo empieza a dudar de sus decisiones y de su lealtad al lado oscuro. (Foto: Reproducción / Youtube)
Kylo Ren de «Star Wars»: Kylo Ren, el atormentado antagonista de la nueva trilogía de «Star Wars», recibe su cicatriz durante un dramático enfrentamiento con Rey en «The Force Awakens». Cegado por su arrogancia y confianza en sí mismo, Kylo subestima la fuerza de Rey y acaba gravemente herido. El golpe de sable láser de Rey le deja una cicatriz que va desde la frente hasta la mejilla. Esta señal no solo representa su derrota, sino también el momento en el que Kylo empieza a dudar de sus decisiones y de su lealtad al lado oscuro. (Foto: Reproducción / Youtube)
Harry Potter: La cicatriz en forma de rayo de Harry Potter es quizá una de las más famosas de la cultura pop moderna. Esta cicatriz es el resultado directo de un intento de asesinato por parte de Voldemort cuando Harry aún era un niño.
La madre de Harry, Lily, sacrificó su vida para proteger a su hijo, creando un hechizo de protección basado en el amor. Cuando Voldemort lanzó la Maldición Mortal sobre Harry, al Señor Tenebroso le salió el tiro por la culata, dejando a Harry con vida pero con una cicatriz en la frente. Esta señal no sólo le vincula a Voldemort, sino que también se convierte en un símbolo de la lucha entre el bien y el mal. (Foto: X / PotterWorldUK)
La madre de Harry, Lily, sacrificó su vida para proteger a su hijo, creando un hechizo de protección basado en el amor. Cuando Voldemort lanzó la Maldición Mortal sobre Harry, al Señor Tenebroso le salió el tiro por la culata, dejando a Harry con vida pero con una cicatriz en la frente. Esta señal no sólo le vincula a Voldemort, sino que también se convierte en un símbolo de la lucha entre el bien y el mal. (Foto: X / PotterWorldUK)
Zuko de «Avatar: La leyenda de Aang»: En «Avatar: La leyenda de Aang», el príncipe Zuko tiene una visible cicatriz de quemadura que le cubre la mitad de la cara. Esta marca es el resultado de un escalofriante castigo que le infligió su padre, el Señor del Fuego Ozai.
Durante una reunión de guerra, Zuko se opone a un plan que sacrificaría a varios soldados y, como castigo, su padre le reta a un Agni Kai, un duelo de fuego-control. Zuko, aún joven e inexperto, es incapaz de defenderse y Ozai le golpea en la cara con un chorro de fuego. La cicatriz se convierte en un símbolo de su humillación y exilio, pero con el tiempo también representa su búsqueda de redención y justicia. (Foto: ©X / @addisyn_rose)
Zuko de «Avatar: La leyenda de Aang»: En «Avatar: La leyenda de Aang», el príncipe Zuko tiene una visible cicatriz de quemadura que le cubre la mitad de la cara. Esta marca es el resultado de un escalofriante castigo que le infligió su padre, el Señor del Fuego Ozai.
Durante una reunión de guerra, Zuko se opone a un plan que sacrificaría a varios soldados y, como castigo, su padre le reta a un Agni Kai, un duelo de fuego-control. Zuko, aún joven e inexperto, es incapaz de defenderse y Ozai le golpea en la cara con un chorro de fuego. La cicatriz se convierte en un símbolo de su humillación y exilio, pero con el tiempo también representa su búsqueda de redención y justicia. (Foto: ©X / @addisyn_rose)Descubre en nuestra galería de fotos cómo algunos de los personajes más emblemáticos del cine adquirieron su característica cicatriz y cuál es su significado.