Un artículo describe un descubrimiento realizado por el rover Curiosity de la NASA en Marte. Se ha detectado una sorprendente cantidad de óxido de manganeso en las rocas del cráter Gale, donde aterrizó el vehículo robótico.
Según el estudio publicado en la revista científica Journal of Geophysical Research: Planets, en los lagos de la Tierra existe un mineral que presenta condiciones oxidantes a niveles muy altos, y su descubrimiento en Marte sugirió que tal vez en el cráter Gale se dieran condiciones similares cuando estaba lleno de agua en el pasado.
++ Una mujer muere congelada tras llevar a su perro a orinar al patio
“En la Tierra, este tipo de depósitos se producen todo el tiempo debido al alto nivel de oxígeno de nuestra atmósfera, producido por la vida fotosintética y por microbios que ayudan a catalizar estas reacciones de oxidación del manganeso”, explicó en un comunicado el geoquímico Patrick Gasda, del Laboratorio Nacional de Los Álamos, una instalación federal perteneciente al Departamento de Energía de EE.UU. y gestionada por la Universidad de California.
Según Gasda, no hay pruebas de vida en Marte, y el mecanismo de producción de oxígeno en la antigua atmósfera del planeta no está claro, «por lo que cómo se formó y concentró allí el óxido de manganeso es realmente intrigante».