El animal más antiguo del planeta apareció cerca de Belice, en el Caribe, a miles de kilómetros de su hábitat natural. El tiburón de Groenlandia vive en el Ártico, en aguas extremadamente frías y profundas, y tiene aproximadamente 520 años.
Según los científicos, estos tiburones pueden vivir al menos 400 años, el doble de la esperanza de vida del animal terrestre más longevo, la tortuga gigante.
El tiburón de Groenlandia es conocido por ser lento y su nombre científico, somniosus microcephalus, significa «cabecita dormilona». Se cree que el animal alcanza la madurez reproductiva en torno a los 150 años de edad.
++ Miedo insólito: un hombre ha vivido aislado durante más de 50 años debido a una curiosa fobia
Esta especie es una de las mayores del mundo y se acerca en tamaño a los famosos tiburones blancos, alcanzando hasta 6,4 metros de longitud y un peso de hasta mil kilos. El avistamiento más reciente fue realizado por investigadores de la Universidad de São Paulo (USP) y los científicos creen que el calentamiento global puede estar interfiriendo en el comportamiento del animal.
Ingerir la carne de estos tiburones puede inducir síntomas similares a los de la embriaguez severa en humanos, y las neurotoxinas presentes pueden ser incapacitantes. La toxicidad está relacionada con el óxido de trimetilamina (TMAO) presente en los tejidos de la carne de estos animales, una adaptación que les ayuda a resistir los efectos adversos del frío intenso y la alta presión del agua.