1 of 16

¿Hay algo más allá del Cinturón de Kuiper?: El telescopio espacial James Webb ha dado a astrónomos y científicos una nueva perspectiva de nuestro pasado, permitiendo observaciones que se remontan a 13.500 millones de años (a escala americana).(Foto: NASA)
¿Hay algo más allá del Cinturón de Kuiper?: El telescopio espacial James Webb ha dado a astrónomos y científicos una nueva perspectiva de nuestro pasado, permitiendo observaciones que se remontan a 13.500 millones de años (a escala americana).(Foto: NASA)
Nuestro sistema solar: Y recientemente se ha descubierto una posible nueva región, lo que demuestra que aún hay muchos aspectos desconocidos sobre nuestro sistema solar. (Foto: Freepik)
Nuestro sistema solar: Y recientemente se ha descubierto una posible nueva región, lo que demuestra que aún hay muchos aspectos desconocidos sobre nuestro sistema solar. (Foto: Freepik)
Un telescopio espacial más antiguo: Además del telescopio espacial James Webb, los investigadores utilizaron una tecnología más antigua: una sonda espacial enviada al espacio en 2006. (Foto: Unsplash)
Un telescopio espacial más antiguo: Además del telescopio espacial James Webb, los investigadores utilizaron una tecnología más antigua: una sonda espacial enviada al espacio en 2006. (Foto: Unsplash)
La sonda espacial interplanetaria New Horizons: La sonda interplanetaria New Horizons de la NASA formaba parte del programa Nueva Frontera y fue lanzada para estudiar Plutón y el objeto Arrokoth, situado en el Cinturón de Kuiper. (Foto: Wikimedia Commons)
La sonda espacial interplanetaria New Horizons: La sonda interplanetaria New Horizons de la NASA formaba parte del programa Nueva Frontera y fue lanzada para estudiar Plutón y el objeto Arrokoth, situado en el Cinturón de Kuiper. (Foto: Wikimedia Commons)
La misión New Horizons: New Horizons completó su sobrevuelo de Plutón en 2015 y en 2019 sobrevoló Arrokoth. (Foto: Wikimedia Commons / NASA)
La misión New Horizons: New Horizons completó su sobrevuelo de Plutón en 2015 y en 2019 sobrevoló Arrokoth. (Foto: Wikimedia Commons / NASA)
Cinturón de Kuiper: En 2022, su misión fue ampliada por la NASA para explorar el Cinturón de Kuiper. (Foto: Unsplash)
Cinturón de Kuiper: En 2022, su misión fue ampliada por la NASA para explorar el Cinturón de Kuiper. (Foto: Unsplash)
¿Dónde está el Cinturón de Kuiper?: Es esencial conocer la ubicación del Cinturón de Kuiper en nuestro sistema solar para comprender la importancia del descubrimiento que los investigadores afirman haber realizado. (Foto: NASA)
¿Dónde está el Cinturón de Kuiper?: Es esencial conocer la ubicación del Cinturón de Kuiper en nuestro sistema solar para comprender la importancia del descubrimiento que los investigadores afirman haber realizado. (Foto: NASA)
Una región del espacio llena de objetos helados: Según la explicación de la NASA, el Cinturón de Kuiper es una «región en forma de rosquilla de cuerpos helados que se extiende mucho más allá de la órbita de Neptuno y es el hogar de Plutón y Arrokoth». (Foto: NASA)
Una región del espacio llena de objetos helados: Según la explicación de la NASA, el Cinturón de Kuiper es una «región en forma de rosquilla de cuerpos helados que se extiende mucho más allá de la órbita de Neptuno y es el hogar de Plutón y Arrokoth». (Foto: NASA)
La formación del espacio: «Puede haber millones de otros mundos helados en el Cinturón de Kuiper, restos de la formación de nuestro sistema solar. Los científicos llaman a estos cuerpos objetos del Cinturón de Kuiper», añadió la NASA. (Foto: Wikimedia Commons)
La formación del espacio: «Puede haber millones de otros mundos helados en el Cinturón de Kuiper, restos de la formación de nuestro sistema solar. Los científicos llaman a estos cuerpos objetos del Cinturón de Kuiper», añadió la NASA. (Foto: Wikimedia Commons)
Una región poco conocida: el Cinturón de Kuiper fue teorizado en 1951 por el astrónomo holandés-estadounidense Gerard Kuiper. Sin embargo, según Popular Mechanics, su existencia no se confirmó hasta 1992. (Foto: Freepik)
Una región poco conocida: el Cinturón de Kuiper fue teorizado en 1951 por el astrónomo holandés-estadounidense Gerard Kuiper. Sin embargo, según Popular Mechanics, su existencia no se confirmó hasta 1992. (Foto: Freepik)
Hay algo más allá del Cinturón de Kuiper: Basándose en este nuevo estudio, los científicos sospechan que puede haber algo extraordinario más allá del Cinturón de Kuiper. (Foto: NASA, ESA y G Bacon)
Hay algo más allá del Cinturón de Kuiper: Basándose en este nuevo estudio, los científicos sospechan que puede haber algo extraordinario más allá del Cinturón de Kuiper. (Foto: NASA, ESA y G Bacon)
«Se trata de un descubrimiento revolucionario que revela algo inesperado, nuevo y emocionante en los confines del Sistema Solar», declaró el investigador principal de la misión New Horizons, el Dr. Alan Stern, en un comunicado de prensa. (Foto; Wikimedia Commons / NASA)
«Se trata de un descubrimiento revolucionario que revela algo inesperado, nuevo y emocionante en los confines del Sistema Solar», declaró el investigador principal de la misión New Horizons, el Dr. Alan Stern, en un comunicado de prensa. (Foto; Wikimedia Commons / NASA)
Ayuda del telescopio Subaru: New Horizons, con la ayuda de la Hyper Suprime-Cam (HSC) del telescopio Subaru Mauna Kea, ha avistado 239 objetos del Cinturón de Kuiper desde que comenzó a explorar la región en mayor profundidad. (Foto: Wikimedia Commons)
Ayuda del telescopio Subaru: New Horizons, con la ayuda de la Hyper Suprime-Cam (HSC) del telescopio Subaru Mauna Kea, ha avistado 239 objetos del Cinturón de Kuiper desde que comenzó a explorar la región en mayor profundidad. (Foto: Wikimedia Commons)
Once objetos celestes: Entre ellos, 11 objetos sugieren la existencia de una segunda región de nuestro sistema solar. (Foto: Freepik)
Once objetos celestes: Entre ellos, 11 objetos sugieren la existencia de una segunda región de nuestro sistema solar. (Foto: Freepik)
Podría ser un descubrimiento importante: «Lo más emocionante fue precisamente el descubrimiento de estos 11 objetos, que se encuentran a distancias más allá del Cinturón de Kuiper», afirmó Fumi Yoshida, coautor del nuevo estudio. (Foto: NASA, ESA, SwRI, JHU/APL, New Horizons KBO Search Team)
Podría ser un descubrimiento importante: «Lo más emocionante fue precisamente el descubrimiento de estos 11 objetos, que se encuentran a distancias más allá del Cinturón de Kuiper», afirmó Fumi Yoshida, coautor del nuevo estudio. (Foto: NASA, ESA, SwRI, JHU/APL, New Horizons KBO Search Team) 
Lo que ha revelado el nuevo estudio: «Si esto se confirma, sería un descubrimiento importante. La nebulosa solar primigenia era mucho mayor de lo que se pensaba, lo que podría tener importantes implicaciones para el estudio del proceso de formación de planetas en nuestro Sistema Solar», añadió Yoshida. (Foto: Wikimedia Commons)
Lo que ha revelado el nuevo estudio: «Si esto se confirma, sería un descubrimiento importante. La nebulosa solar primigenia era mucho mayor de lo que se pensaba, lo que podría tener importantes implicaciones para el estudio del proceso de formación de planetas en nuestro Sistema Solar», añadió Yoshida. (Foto: Wikimedia Commons)