1 of 17

Gran capacidad de adaptación: Si algo nos ha enseñado la historia de la evolución humana es que nuestra capacidad de adaptación es una de nuestras principales características. En el caso de los niños asilvestrados, crecieron fuera o al margen de la sociedad. (Foto: Unsplash)
Gran capacidad de adaptación: Si algo nos ha enseñado la historia de la evolución humana es que nuestra capacidad de adaptación es una de nuestras principales características. En el caso de los niños asilvestrados, crecieron fuera o al margen de la sociedad. (Foto: Unsplash)
Saber aclimatarse para sobrevivir: Pero, ¿cómo consiguieron estos niños sobrevivir y, sobre todo, adaptarse a un entorno casi siempre hostil? Todos hemos oído hablar de Tarzán, que fue acogido por grandes primates en la selva africana. Por supuesto, se trata de una historia de ficción, pero hay noticias de niños que fueron criados por animales. Fascinante, ¿verdad? (Foto: Unsplash)
Saber aclimatarse para sobrevivir: Pero, ¿cómo consiguieron estos niños sobrevivir y, sobre todo, adaptarse a un entorno casi siempre hostil? Todos hemos oído hablar de Tarzán, que fue acogido por grandes primates en la selva africana. Por supuesto, se trata de una historia de ficción, pero hay noticias de niños que fueron criados por animales. Fascinante, ¿verdad? (Foto: Unsplash)
¿Qué es un niño salvaje?: Un niño que ha crecido fuera o al margen de la sociedad humana desde muy pequeño. Suelen tener enormes dificultades para aprender a hablar y no asimilan el comportamiento de otras personas cuando vuelven a entrar en contacto con ellas. (Foto: Disney)
¿Qué es un niño salvaje?: Un niño que ha crecido fuera o al margen de la sociedad humana desde muy pequeño. Suelen tener enormes dificultades para aprender a hablar y no asimilan el comportamiento de otras personas cuando vuelven a entrar en contacto con ellas. (Foto: Disney)
Alrededor de un centenar de casos documentados: El fenómeno de los niños salvajes es bastante raro, con sólo un centenar de casos documentados en toda la historia de la humanidad. He aquí algunos de los ejemplos más increíbles. (Foto: Unsplash)
Alrededor de un centenar de casos documentados: El fenómeno de los niños salvajes es bastante raro, con sólo un centenar de casos documentados en toda la historia de la humanidad. He aquí algunos de los ejemplos más increíbles. (Foto: Unsplash)
El verdadero Mogli: Dina Sanichar, que se dice inspiró «El libro de la selva» de Rudyard Kipling, pasó los primeros años de su vida en el estado de Uttar Pradesh, en el norte de la India, criado por lobos, hasta que unos cazadores lo encontraron en 1867 y lo llevaron a un orfanato. (Foto: Wikimedia Commons)
El verdadero Mogli: Dina Sanichar, que se dice inspiró «El libro de la selva» de Rudyard Kipling, pasó los primeros años de su vida en el estado de Uttar Pradesh, en el norte de la India, criado por lobos, hasta que unos cazadores lo encontraron en 1867 y lo llevaron a un orfanato. (Foto: Wikimedia Commons)
Características de lobo: Se cree que el niño sólo tenía seis años cuando lo llevaron al orfanato. Para sorpresa de todos, imitaba el comportamiento de un lobo: caminaba a cuatro patas, gruñía y chillaba. Con el tiempo, aprendió a ponerse de pie, a vestirse solo y a comer con cubiertos. (Foto: Unsplash)
Características de lobo: Se cree que el niño sólo tenía seis años cuando lo llevaron al orfanato. Para sorpresa de todos, imitaba el comportamiento de un lobo: caminaba a cuatro patas, gruñía y chillaba. Con el tiempo, aprendió a ponerse de pie, a vestirse solo y a comer con cubiertos. (Foto: Unsplash)
Sin embargo, nunca aprendió a hablar: incluso consiguió fumar, quizás el rasgo más humano que ha adquirido con los años. Sin embargo, nunca aprendió a hablar. En 1895 murió de tuberculosis a los 35 años. (Foto: Wikimedia Commons)
Sin embargo, nunca aprendió a hablar: incluso consiguió fumar, quizás el rasgo más humano que ha adquirido con los años. Sin embargo, nunca aprendió a hablar. En 1895 murió de tuberculosis a los 35 años. (Foto: Wikimedia Commons)
Marina Chapman: Un caso más reciente es el de Marina Chapman, que tenía cinco años cuando fue secuestrada en 1954 en un pueblo de Colombia y abandonada por sus secuestradores en la selva. (Foto: Youtube / The Guardian)
Marina Chapman: Un caso más reciente es el de Marina Chapman, que tenía cinco años cuando fue secuestrada en 1954 en un pueblo de Colombia y abandonada por sus secuestradores en la selva. (Foto: Youtube / The Guardian)
Vivió con monos: Se dice que vivió con una familia de monos, como cuenta en su libro «La niña sin nombre», que escribió unos años más tarde con su hija. (Foto: Unsplash)
Vivió con monos: Se dice que vivió con una familia de monos, como cuenta en su libro «La niña sin nombre», que escribió unos años más tarde con su hija. (Foto: Unsplash)
La niña sin nombre: En el libro, recuerda que comía fruta y raíces, dormía en los huecos de los árboles, jugaba y se aseaba con los machos, e imitaba su comportamiento andando a cuatro patas. Cuando sufría una intoxicación alimentaria, los monos la cuidaban. (Foto: Unsplash)
La niña sin nombre: En el libro, recuerda que comía fruta y raíces, dormía en los huecos de los árboles, jugaba y se aseaba con los machos, e imitaba su comportamiento andando a cuatro patas. Cuando sufría una intoxicación alimentaria, los monos la cuidaban. (Foto: Unsplash)
Perdió el uso del habla: Marina vivió con los monos durante cinco años, dice, y perdió completamente el uso del habla cuando fue descubierta por los cazadores. La vendieron a un burdel y acabó en la calle. (Foto: Youtube / TheMarinachapman)
Perdió el uso del habla: Marina vivió con los monos durante cinco años, dice, y perdió completamente el uso del habla cuando fue descubierta por los cazadores. La vendieron a un burdel y acabó en la calle. (Foto: Youtube / TheMarinachapman)
Su suerte cambió: a los 14 años fue adoptada por una familia colombiana que la envió a Inglaterra como niñera. Allí se casó, tuvo hijos y sigue viva. (Foto: Youtube / TheMarinachapman)
Su suerte cambió: a los 14 años fue adoptada por una familia colombiana que la envió a Inglaterra como niñera. Allí se casó, tuvo hijos y sigue viva. (Foto: Youtube / TheMarinachapman)
Oxana Malaya: Otro caso es el de Oxana, que nació en noviembre de 1983 en Ucrania y fue encontrada en 1991 a la edad de 8 años. La niña vivía rodeada de perros. Sus padres, negligentes y alcohólicos , eran incapaces de cuidar de ella. (Foto: Unsplash)
Oxana Malaya: Otro caso es el de Oxana, que nació en noviembre de 1983 en Ucrania y fue encontrada en 1991 a la edad de 8 años. La niña vivía rodeada de perros. Sus padres, negligentes y alcohólicos , eran incapaces de cuidar de ella. (Foto: Unsplash)
La dejaron a la intemperie en el frío: Cuando Oxana tenía tres años, sus padres la abandonaron en el frío. Sola, sobrevivió acurrucada en las perreras de la granja, donde la seguía una jauría de perros salvajes. (Foto: Unsplash)
La dejaron a la intemperie en el frío: Cuando Oxana tenía tres años, sus padres la abandonaron en el frío. Sola, sobrevivió acurrucada en las perreras de la granja, donde la seguía una jauría de perros salvajes. (Foto: Unsplash)
Parte de la manada: sus padres ni siquiera se dieron cuenta de que había desaparecido. Oxana encontró un verdadero hogar con los perros y empezó a comportarse como ellos. Corría a cuatro patas, ladraba y gruñía. Jadeaba e incluso olfateaba la comida antes de comérsela, desarrollando agudos sentidos del oído, el olfato y la vista. (Foto: Unsplash)
Parte de la manada: sus padres ni siquiera se dieron cuenta de que había desaparecido. Oxana encontró un verdadero hogar con los perros y empezó a comportarse como ellos. Corría a cuatro patas, ladraba y gruñía. Jadeaba e incluso olfateaba la comida antes de comérsela, desarrollando agudos sentidos del oído, el olfato y la vista. (Foto: Unsplash)
Cinco años después: No fue hasta cinco años después cuando un vecino informó a la policía de la situación de Oxana. Por aquel entonces, sólo decía «sí» y «no», pero gracias a una terapia intensiva, consiguió adquirir las habilidades sociales y verbales básicas de una niña de 5 años. (Foto: Youtube / markmcdermott)
Cinco años después: No fue hasta cinco años después cuando un vecino informó a la policía de la situación de Oxana. Por aquel entonces, sólo decía «sí» y «no», pero gracias a una terapia intensiva, consiguió adquirir las habilidades sociales y verbales básicas de una niña de 5 años. (Foto: Youtube / markmcdermott)
Última residencia conocida en Odessa: La última vez que se supo de ella, vivía en Odessa, en una residencia para personas con discapacidad mental, donde trabajaba con animales de granja.(Foto: Youtube / markmcdermott)
Última residencia conocida en Odessa: La última vez que se supo de ella, vivía en Odessa, en una residencia para personas con discapacidad mental, donde trabajaba con animales de granja.(Foto: Youtube / markmcdermott)