1 of 16

Investigadores de la Universidad de Kioto (Japón) han creado el primer fármaco capaz de regenerar dientes. El grupo ha anunciado una fase de pruebas en humanos y la idea es comercializar el fármaco a partir de 2030. (Foto: Freepik)
Investigadores de la Universidad de Kioto (Japón) han creado el primer fármaco capaz de regenerar dientes. El grupo ha anunciado una fase de pruebas en humanos y la idea es comercializar el fármaco a partir de 2030. (Foto: Freepik) 
El fármaco actúa desactivando el gen USAG-1, que impide el crecimiento de los dientes. Pero la principal preocupación es garantizar la seguridad del fármaco. (Foto: Freepik)
El fármaco actúa desactivando el gen USAG-1, que impide el crecimiento de los dientes. Pero la principal preocupación es garantizar la seguridad del fármaco. (Foto: Freepik)
Por ello, la fase inicial de las pruebas se prolongará hasta agosto de 2025, centrándose en este aspecto. Los investigadores no han detectado efectos secundarios en las pruebas con animales. (Foto: Unsplash)
Por ello, la fase inicial de las pruebas se prolongará hasta agosto de 2025, centrándose en este aspecto. Los investigadores no han detectado efectos secundarios en las pruebas con animales. (Foto: Unsplash)
Según el Hospital de Kitano, que participa en el estudio, en la fase inicial el fármaco se administrará por vía intravenosa a 30 voluntarios de entre 30 y 64 años. (Foto: Wikimedia Commons)
Según el Hospital de Kitano, que participa en el estudio, en la fase inicial el fármaco se administrará por vía intravenosa a 30 voluntarios de entre 30 y 64 años. (Foto: Wikimedia Commons)
Estos voluntarios necesitan que les falte al menos un diente posterior para evitar complicaciones si el fármaco funciona y empieza a crecer un diente nuevo. (Foto: Pexels)
Estos voluntarios necesitan que les falte al menos un diente posterior para evitar complicaciones si el fármaco funciona y empieza a crecer un diente nuevo. (Foto: Pexels)
Tras esta fase, la atención se centrará en evaluar la eficacia del fármaco. Para ello, se administrará la sustancia a pacientes con agenesia dental, es decir, cuando los dientes no se desarrollan desde el nacimiento. (Foto: Freepik)
Tras esta fase, la atención se centrará en evaluar la eficacia del fármaco. Para ello, se administrará la sustancia a pacientes con agenesia dental, es decir, cuando los dientes no se desarrollan desde el nacimiento. (Foto: Freepik)
En esta fase, los científicos pretenden restringir los participantes a niños de entre dos y siete años que hayan perdido al menos cuatro dientes desde su nacimiento. (Foto: Unsplash)

La esperanza es que en el futuro el fármaco beneficie también a personas que han perdido dientes por caries o lesiones. Por ahora, la investigación se centra en individuos con enfermedades congénitas. (Foto: Pixabay)
La esperanza es que en el futuro el fármaco beneficie también a personas que han perdido dientes por caries o lesiones. Por ahora, la investigación se centra en individuos con enfermedades congénitas. (Foto: Pixabay)
En una entrevista concedida al diario japonés The Mainichi, los científicos explicaron que el objetivo es ayudar a quienes sufren la falta o pérdida de piezas dentales. (Foto: Pexels)
En una entrevista concedida al diario japonés The Mainichi, los científicos explicaron que el objetivo es ayudar a quienes sufren la falta o pérdida de piezas dentales. (Foto: Pexels)
La pérdida de dientes puede afectar a la autoestima y provocar dificultades para masticar y hablar, además de causar problemas digestivos debido a la trituración inadecuada de los alimentos. (Foto: Freepik)
La pérdida de dientes puede afectar a la autoestima y provocar dificultades para masticar y hablar, además de causar problemas digestivos debido a la trituración inadecuada de los alimentos. (Foto: Freepik)
Según estimaciones de los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades), aproximadamente el 26% de los adultos mayores de 65 años tienen ocho o menos dientes, mientras que el 17% de este grupo de edad ya ha perdido todos sus dientes. (Foto: Dominio Público)
Según estimaciones de los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades), aproximadamente el 26% de los adultos mayores de 65 años tienen ocho o menos dientes, mientras que el 17% de este grupo de edad ya ha perdido todos sus dientes. (Foto: Dominio Público)
Aunque la solución todavía no es suficiente para resolver ahora mismo el problema en todo el mundo, los científicos creen que se trata ya de un primer paso importante. (Foto: Unsplash)
Aunque la solución todavía no es suficiente para resolver ahora mismo el problema en todo el mundo, los científicos creen que se trata ya de un primer paso importante. (Foto: Unsplash)
Cuidar la salud bucodental es esencial para prevenir enfermedades como la caries, la gingivitis y la periodontitis, que pueden afectar no sólo a la boca, sino también a la salud general del organismo. (Foto: Pexels)
Cuidar la salud bucodental es esencial para prevenir enfermedades como la caries, la gingivitis y la periodontitis, que pueden afectar no sólo a la boca, sino también a la salud general del organismo. (Foto: Pexels)
Para mantener una buena salud bucodental, es esencial utilizar hilo dental constantemente y mantener una rutina diaria de cepillado de al menos dos veces al día. (Foto: Unsplash)
Para mantener una buena salud bucodental, es esencial utilizar hilo dental constantemente y mantener una rutina diaria de cepillado de al menos dos veces al día. (Foto: Unsplash)
También es importante acudir al dentista regularmente para revisiones y limpiezas profesionales. (Foto: Freepik)
También es importante acudir al dentista regularmente para revisiones y limpiezas profesionales. (Foto: Freepik)
Por último, los expertos recomiendan mantener una buena dieta, sin abusar de los alimentos azucarados y ácidos, que pueden dañar el esmalte dental. Fumar y beber demasiado alcohol también pueden dañar la salud bucodental. (Foto: Unsplash)
Por último, los expertos recomiendan mantener una buena dieta, sin abusar de los alimentos azucarados y ácidos, que pueden dañar el esmalte dental. Fumar y beber demasiado alcohol también pueden dañar la salud bucodental. (Foto: Unsplash)