Unos investigadores han descubierto la copia más antigua conocida de un evangelio sobre la infancia de Jesucristo. El fragmento de papiro, conservado en una biblioteca de Hamburgo, Alemania, fue descubierto con la participación de un brasileño.

++ El misterio del Anticristo: ¿Quién es y por qué da tanto miedo?

La publicación, realizada en la revista Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik, detalló que el papiro hallado ofrece una versión aún más antigua del Evangelio de la Infancia de Tomás, que habla de los milagros del niño Jesús pero no está aceptado como parte del canon bíblico, lo que supone un hallazgo significativo para la investigación histórica y teológica.

Según los papirólogos Lajos Berkes, investigador del Instituto de Cristianismo y Antigüedad de la Humboldt-Universität zu Berlin (HU), y el brasileño Gabriel Nocchi Macedo, de la Universidad de Lieja (Bélgica), el hallazgo es el ejemplo más antiguo conocido del Evangelio de Tomás de la Infancia, que data de hace 1.600 años.

El fragmento, que mide unos 11 por 5 centímetros, contiene un total de trece líneas en letras griegas, unas 10 letras por línea, y procede del Egipto tardoantiguo. El papiro pasó desapercibido durante casi 100 años porque su contenido se consideraba insignificante.

++ Hallado un océano subterráneo a 700 kilómetros de profundidad

En un comunicado de prensa, Nocchi Macedo y Berkes informan del descubrimiento y señalan la palabra «Jesús» en el texto. Al compararlo con otros papiros digitalizados, lo descifraron letra por letra y concluyeron rápidamente que no podía tratarse de un documento cotidiano. La historia descrita en el fragmento narra el «segundo milagro» de Cristo, en el que el niño Jesús jugaba en un arroyo haciendo gorriones de arcilla. Al ser reprendido por su padre, José, por hacerlo en sábado, el niño supuestamente dio una palmada y las figuras de barro cobraron vida.