En una entrevista reciente, el presidente ruso Vladímir Putin reiteró una afirmación hecha por Donald Trump, expresidente de Estados Unidos. Según Trump, el conflicto en Ucrania podría haberse evitado si él hubiera estado en la Casa Blanca en 2022. Putin, además, afirmó que Moscú está dispuesto a entablar diálogo con Washington sobre una amplia variedad de temas.

++ Trump anuncia que buscará inversión de un trillón de dólares por parte de Arabia Saudita

El líder ruso elogió a Trump describiéndolo como un «hombre inteligente y pragmático», centrado en los intereses de su país. Según Putin, si no hubieran «robado» la victoria electoral a Trump en 2020, la crisis en Ucrania nunca habría ocurrido. Con estas declaraciones, Putin dio su apoyo más explícito hasta la fecha a las teorías de Trump sobre fraude electoral en las elecciones de 2020.

Trump, por su parte, ha insistido en que no habría permitido el inicio del conflicto. Sin embargo, su presidencia coincidió con un aumento de los enfrentamientos en el este de Ucrania, entre las fuerzas de Kyiv y separatistas apoyados por Moscú, antes de la invasión a gran escala en 2022. Incluso recientemente, en una entrevista con Fox News, Trump sugirió que el presidente ucraniano Volodímir Zelenski debería haber negociado con Putin para evitar la guerra.

++ Tensiones en la Casa Blanca: Las críticas de Musk al proyecto Stargate desatan la primera crisis con Trump

Por otro lado, Putin criticó la postura de Zelenski en 2022, quien, según él, rechazó la posibilidad de diálogo con Moscú. Declaró que cualquier negociación bajo el marco legal actual sería «ilegítima». No obstante, subrayó que Rusia está abierta a conversar sobre diversos temas, incluyendo el control de armas nucleares y cuestiones económicas.

El mandatario ruso también aprovechó para criticar las sanciones impuestas por Estados Unidos, tanto bajo la administración de Trump como la de Joe Biden. Argumentó que estas medidas han perjudicado los intereses estadounidenses al debilitar el papel del dólar en la economía global. Además, señaló que tanto Rusia como Estados Unidos, como productores clave de petróleo, tienen intereses comunes en evitar fluctuaciones extremas en los precios del crudo.

++ Nuevo éxodo migrante desafía las nuevas políticas restrictivas de Trump

Por otro lado, en un mensaje al Foro Económico Mundial en Davos, Trump responsabilizó a la alianza OPEP+ de mantener los precios del petróleo elevados, lo cual, según él, contribuyó a prolongar el conflicto en Ucrania. Aunque Putin rechazó esta interpretación, su portavoz, Dmitri Peskov, aseguró que el verdadero origen de la guerra está relacionado con la amenaza a la seguridad de Rusia y no con los precios del petróleo.

Finalmente, Peskov destacó que Moscú sigue interesada en retomar un diálogo con Washington, similar al que ocurrió durante la primera presidencia de Trump. Aseguró que están atentos a cualquier señal que permita avanzar en ese camino, aunque todavía no han recibido ninguna.