1 of 12

Un equipo científico conformado por especialistas procedentes de los centros universitarios de Alicante y Zaragoza, situados en territorio español, ha identificado evidencias de presencia romana y actividades ceremoniales en la gruta conocida como Cova de les Dones, ubicada en la región valenciana. (Foto: Reproducción / Machause López, S. y Falcó Alcázar)
Un equipo científico conformado por especialistas procedentes de los centros universitarios de Alicante y Zaragoza, situados en territorio español, ha identificado evidencias de presencia romana y actividades ceremoniales en la gruta conocida como Cova de les Dones, ubicada en la región valenciana. (Foto: Reproducción / Machause López, S. y Falcó Alcázar)
Este complejo subterráneo, parcialmente inundado, está reconocido oficialmente como el recinto de arte paleolítico más importante dentro del contexto ibérico. (Foto: Reproducción / A. RUIZ-REDONDO, V. BARCIELA Y X. MARTORELL)
Este complejo subterráneo, parcialmente inundado, está reconocido oficialmente como el recinto de arte paleolítico más importante dentro del contexto ibérico. (Foto: Reproducción / A. RUIZ-REDONDO, V. BARCIELA Y X. MARTORELL)

Durante operaciones exploratorias realizadas a doscientos metros bajo la superficie, el equipo investigador localizó una pieza numismática romana incrustada entre una grieta de la bóveda y una formación calcárea descendente. (Foto: Reproducción / A. Ruiz-Redondo, V. Barciela & X. Martorell)
Durante operaciones exploratorias realizadas a doscientos metros bajo la superficie, el equipo investigador localizó una pieza numismática romana incrustada entre una grieta de la bóveda y una formación calcárea descendente. (Foto: Reproducción / A. Ruiz-Redondo, V. Barciela & X. Martorell)

Los estudios numismáticos realizados posteriormente confirmaron que dicha moneda corresponde cronológicamente al período gubernamental del Emperador Claudio (41-54 d.C.), primer gobernante romano nacido fuera de territorios itálicos. (Foto: Reproducción / Museo de prehistoria de Valencia)
Los estudios numismáticos realizados posteriormente confirmaron que dicha moneda corresponde cronológicamente al período gubernamental del Emperador Claudio (41-54 d.C.), primer gobernante romano nacido fuera de territorios itálicos. (Foto: Reproducción / Museo de prehistoria de Valencia)

Complementariamente, se documentaron quince inscripciones talladas sobre superficies rocosas, presumiblemente elaboradas por pobladores indígenas durante el período de administración romana, aproximadamente hace 1.900 años, lo que sugiere la consideración del recinto como espacio de carácter místico o religioso. (Foto: Reproducción / A. Ruiz-Redondo, V. Barciela & X. Martorell)
Complementariamente, se documentaron quince inscripciones talladas sobre superficies rocosas, presumiblemente elaboradas por pobladores indígenas durante el período de administración romana, aproximadamente hace 1.900 años, lo que sugiere la consideración del recinto como espacio de carácter místico o religioso. (Foto: Reproducción / A. Ruiz-Redondo, V. Barciela & X. Martorell)

"Los elementos epigráficos y numismáticos proporcionan evidencia concluyente respecto a la continuidad de uso o reutilización del santuario durante el período romano", enfatizó Aitor Ruiz-Redondo, académico perteneciente a la Universidad de Zaragoza y coordinador principal de las actividades investigativas. (Foto: Reproducción / Instagram)
"Los elementos epigráficos y numismáticos proporcionan evidencia concluyente respecto a la continuidad de uso o reutilización del santuario durante el período romano", enfatizó Aitor Ruiz-Redondo, académico perteneciente a la Universidad de Zaragoza y coordinador principal de las actividades investigativas. (Foto: Reproducción / Instagram)

La Cova de les Dones fue descubierta científicamente durante 1960, destacando inicialmente por la presencia de materiales arqueológicos correspondientes a la Edad del Hierro, particularmente elementos cerámicos. (Foto: Pixabay)
La Cova de les Dones fue descubierta científicamente durante 1960, destacando inicialmente por la presencia de materiales arqueológicos correspondientes a la Edad del Hierro, particularmente elementos cerámicos. (Foto: Pixabay)

Sin embargo, las investigaciones sistemáticas del emplazamiento sólo comenzaron con mayor intensidad en 2021, resultando en el registro y catalogación de más de ciento diez representaciones gráficas paleolíticas. (Foto: Pixabay)
Sin embargo, las investigaciones sistemáticas del emplazamiento sólo comenzaron con mayor intensidad en 2021, resultando en el registro y catalogación de más de ciento diez representaciones gráficas paleolíticas. (Foto: Pixabay)

Estas representaciones rupestres, que presentan superposición con marcas atribuibles a ursus spelaeus, sugieren una antigüedad potencialmente superior a los veinticuatro milenios. (Foto: Reproducción / Instagram)
Estas representaciones rupestres, que presentan superposición con marcas atribuibles a ursus spelaeus, sugieren una antigüedad potencialmente superior a los veinticuatro milenios. (Foto: Reproducción / Instagram)

A pesar de estos hallazgos de relevancia científica excepcional, solamente una quinta parte de la superficie decorada correspondiente al período paleolítico ha sido sometida a investigación sistemática, permaneciendo importantes sectores de la caverna sin exploración profesional hasta la fecha. (Foto: Freepik)
A pesar de estos hallazgos de relevancia científica excepcional, solamente una quinta parte de la superficie decorada correspondiente al período paleolítico ha sido sometida a investigación sistemática, permaneciendo importantes sectores de la caverna sin exploración profesional hasta la fecha. (Foto: Freepik)

Con aproximadamente setecientos noventa mil residentes permanentes, la ciudad de Valencia, en cuya jurisdicción territorial se encuentra ubicada la mencionada caverna, se sitúa estratégicamente en la franja costera oriental española y constituye el tercer núcleo urbano más poblado de la nación ibérica. (Foto: Reproducción / Youtube)
Con aproximadamente setecientos noventa mil residentes permanentes, la ciudad de Valencia, en cuya jurisdicción territorial se encuentra ubicada la mencionada caverna, se sitúa estratégicamente en la franja costera oriental española y constituye el tercer núcleo urbano más poblado de la nación ibérica. (Foto: Reproducción / Youtube)
Establecida como asentamiento colonial por administradores romanos en el año 138 antes de la era cristiana, Valencia presenta un desarrollo histórico caracterizado por la superposición de influencias culturales romanas, islámicas y cristianas, cuya presencia resulta claramente identificable tanto en sus manifestaciones arquitectónicas como en sus expresiones culturales contemporáneas. (Foto: Wikimedia Commons / Holger Uwe Schmitt)
Establecida como asentamiento colonial por administradores romanos en el año 138 antes de la era cristiana, Valencia presenta un desarrollo histórico caracterizado por la superposición de influencias culturales romanas, islámicas y cristianas, cuya presencia resulta claramente identificable tanto en sus manifestaciones arquitectónicas como en sus expresiones culturales contemporáneas. (Foto: Wikimedia Commons / Holger Uwe Schmitt)