Investigadores españoles han descubierto un dinosaurio bípedo de entre 7 y 8 metros de longitud y un peso estimado de 1,5 toneladas.
El reptil, bautizado como Riojavenatrix, se alimentaba especialmente de peces, aunque era capaz de cazar otros animales en el suelo, y habría vivido hace unos 120 millones de años en la región donde hoy se encuentra La Rioja, en España.
++ Zealandia: el continente sumergido revelado tras siglos de misterio
Según los investigadores, formaba parte de los espinosáuridos, un grupo de animales carnívoros de mediano y gran tamaño con unas características anatómicas muy específicas: un cráneo bajo y alargado con mandíbulas dotadas de dientes cónicos, similares a los de los cocodrilos actuales, y brazos largos y robustos con manos de tres dedos terminadas en poderosas garras.
Los primeros restos fósiles de espinosaúridos se descubrieron en 1983, y los restos, junto con un esqueleto parcial recuperado en 2005, se atribuyeron al dinosaurio Baryonyx. Sin embargo, una revisión del material indica la presencia de un nuevo género y especie que ha recibido el nombre científico de Riojavenatrix lacustris, convirtiéndose en el primer dinosaurio descrito en La Rioja.
++ Una bebé nace sin ojos debido a una enfermedad extremadamente rara
También según el estudio, este grupo (los espinosaúridos) se habría originado en el Jurásico Superior de Europa Occidental, ya que sus restos han aparecido en España, Portugal y Reino Unido, con diversos intercambios durante el Cretácico Inferior entre Europa y el norte de África.