El mandatario estadounidense, Donald Trump, reveló recientemente un nuevo programa migratorio denominado “tarjeta dorada” (“gold card”), destinado a extranjeros con elevado poder adquisitivo. Esta iniciativa les concederá derecho de residencia y trabajo en territorio norteamericano, además de establecer una vía hacia la naturalización mediante un desembolso de 5 millones de dólares.
++ Trump difunde un vídeo que muestra una Gaza opulenta y genera controversia
Trump estableció un paralelismo entre esta nueva modalidad migratoria y las tradicionales tarjetas de residencia permanente, comúnmente conocidas como “green card”. Sin embargo, subrayó que este programa está específicamente diseñado para “individuos acaudalados”.
Esta estrategia presidencial para atraer capital extranjero surge simultáneamente a la implementación de severas políticas contra la inmigración irregular, que abarcan desde operativos policiales masivos hasta iniciativas del propio ejecutivo para suprimir el derecho constitucional a la ciudadanía por nacimiento, medidas que han sido temporalmente suspendidas por instancias judiciales.
++ La Selección Femenina de Fútbol de España tuvo un ‘apagado’ debut en Wembley
Según declaraciones de Trump, la comercialización de estos documentos comenzará aproximadamente en quince días. El presidente especuló sobre la posibilidad de emitir millones de estas credenciales.
Contrastes entre la propuesta dorada y el visado EB-5
La “gold card” o tarjeta dorada sustituirá al actual programa de visas para inversionistas inmigrantes EB-5, conforme a lo manifestado por Howard Lutnick, titular de la Secretaría de Comercio.
Establecido legislativamente en 1992, el sistema EB-5 permite a inversores extranjeros financiar proyectos estadounidenses generadores de empleo y posteriormente solicitar visados para establecerse en el país.
El visado EB-5, al igual que la recién anunciada tarjeta dorada, también ofrece “green cards” a inversionistas foráneos.
Bajo la normativa vigente, los inversores (junto con sus cónyuges e hijos solteros menores de 21 años) pueden optar a la residencia permanente si satisfacen los siguientes requisitos, según especifica el portal oficial de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS):
- Efectuar una inversión mínima de 1,05 millones de dólares u 800.000 dólares en zonas económicamente desfavorecidas denominadas áreas de empleo objetivo
- Proyectar la creación o mantenimiento de 10 puestos laborales permanentes para trabajadores estadounidenses cualificados.
Existen limitaciones cuantitativas en la emisión de visados EB-5: 15.000 para el ejercicio 2025, distribuidos entre el inversor y sus familiares. En el año fiscal 2024, este cupo ya se había completado. Adicionalmente, se establece un máximo por nacionalidad de aproximadamente 700 visados. Países como China e India presentan listas de espera que se extienden por varios años.
La propuesta “Gold Card” de Trump permitiría esencialmente a extranjeros con elevada capacidad financiera abonar una tasa de 5 millones de dólares para acceder a un proceso de ciudadanía estadounidense. Hasta el momento, los detalles operativos del programa no han sido completamente divulgados, y el presidente indicó que se proporcionará información adicional próximamente.
Durante la presentación oficial, Lutnick mencionó que los inversores “deberán someterse a un proceso de verificación, naturalmente” con el propósito de “garantizar que sean ciudadanos globales excepcionales de primer nivel”.