La Tierra ya ha pasado por unas cinco fases de extinción masiva, la última hace 66 millones de años, cuando un enorme meteorito golpeó nuestro planeta, poniendo fin a la era de los dinosaurios y acabando con el 75% de todas las especies de la Tierra.

++ Un hombre de 20 años es devorado por una ballena jorobada en Chile

La falta de alimento provocada por la destrucción de hábitats por el ser humano, el envenenamiento con pesticidas y la caza con fines lucrativos o lúdicos son algunos de los factores que han acabado con el 30% de las especies vegetales y animales catalogadas por los biólogos que sobrevivieron a la última oleada.

El ritmo anual de extinción natural oscila entre diez y cien especies al año, y la actividad humana ha elevado esta cifra a unas 27.000 anuales. Para hacerse una idea, la deforestación del Amazonas, reserva de biodiversidad que alberga entre el 15 y el 20% de la flora y fauna del planeta, podría provocar la desaparición de 10.000 especies en Brasil.

++ Un influencer acepta el reto y consume 900 huevos en un mes. Entiende qué ha cambiado en su vida

Los expertos señalan que las medidas de conservación, las leyes medioambientales, los criaderos y las reservas naturales pueden ayudar a invertir el declive de algunas especies, pero esta recuperación no basta para compensar la aceleración de las tasas mundiales de extinción, y advierten de que pocas personas experimentan las consecuencias de la extinción de una especie.