Harto de escuchar especulaciones sobre el fin del mundo, Isaac Newton decidió hacer lo que mejor sabía: aplicar su intelecto y tratar de calcular cuándo ocurriría realmente. En una carta escrita en 1704, explicó el proceso que lo llevó a una sorprendente conclusión.
++ Conoce la nebulosa similar a un ojo humano descubierta por la NASA
A mediados del siglo XVII, la peste bubónica golpeó con fuerza a Londres, cobrando la vida de más de 100,000 personas. La epidemia llegó hasta Cambridge, obligando al cierre de la universidad. Esto llevó a un joven Newton a refugiarse en la casa de su familia en Woolsthorpe Manor. Fue en este periodo de aislamiento donde, según la famosa —pero posiblemente ficticia— historia de la manzana, comenzó a desarrollar su Teoría de la Gravedad.
Newton no solo revolucionó la física y las matemáticas, sino que también dedicó gran parte de su vida a la teología y la alquimia. De hecho, se estima que más de la mitad de sus escritos abordaban estos temas. Entre sus preocupaciones estaba el fin del mundo, un asunto que en su época generaba intensos debates religiosos.
++ El auge de la ultraderecha: AfD se convierte en la segunda mayor fuerza política en Alemania
La fecha clave: 2060
Convencido de que muchos estaban interpretando mal las Escrituras, Newton estudió a fondo los textos bíblicos, en particular el Libro de Daniel y el Apocalipsis. A partir de sus cálculos, llegó a la conclusión de que el mundo no podría acabar antes del año 2060. Según su análisis, el año 800 d.C. marcó el inicio de la «gran Apostasía», y de ahí dedujo que el Apocalipsis no ocurriría antes de 1260 años.
En otras palabras, Newton aseguraba que la humanidad estaba «a salvo» hasta 2060. Sin embargo, no afirmaba que el mundo se extinguiría en esa fecha, sino que podría tratarse del inicio de una nueva era.
El profesor Stephen Snobelen, estudioso de los escritos de Newton, sostiene que para el científico, el 2060 representaba un cambio de ciclo más que un fin catastrófico. «Newton veía este año como el comienzo de una nueva etapa: la Era Mesiánica en la tradición judía o el Milenio para los cristianos premilenaristas«, explicó.
Así que, según Newton, aún nos quedan poco más de tres décadas antes de que ocurra un cambio importante. ¿Será el fin o un renacer para la humanidad?