En un movimiento que señala un posible acercamiento diplomático con potencial impacto en las negociaciones sobre Ucrania, Rusia liberó al educador estadounidense Marc Fogel, quien había sido catalogado como detenido de manera injusta.
++ Trump celebra abucheos contra Taylor Swift en el Super Bowl
El enviado presidencial Steve Witkoff escoltó al profesor de historia pensilvaniano desde territorio ruso hasta Washington, donde el presidente Trump lo aguardaba para darle la bienvenida.
La imagen del educador ingresando a la Casa Blanca envuelto en la bandera estadounidense marcó el momento simbólico de su retorno.
Expresando profunda gratitud, Fogel, quien pronto se reunirá con sus seres queridos, manifestó su eterna gratitud hacia el mandatario estadounidense.
Trump adelantó además la inminente liberación de otro ciudadano estadounidense para el siguiente día, manteniendo en reserva tanto la identidad como el país involucrado, solo indicando que se trataba de alguien «muy especial».
++ Gemelas separadas al nacer se reencuentran tras 19 años y descubren una oscura historia
El caso de Fogel, quien fue detenido en agosto de 2021 y sentenciado a 14 años, ganó atención cuando su familia reveló que portaba cannabis medicinal recetada. La administración Biden había reconocido la injusticia de su detención en diciembre pasado.
Ante preguntas sobre posibles concesiones por la liberación, Trump minimizó el costo diplomático con un escueto «no mucho», evitando profundizar en el tema.
El presidente estadounidense aprovechó para destacar su positiva relación con Putin, el líder que ordenó la invasión de Ucrania en 2022, revelando la existencia de diálogos «muy serios» sobre el conflicto.
El Kremlin mantuvo silencio sobre la liberación de Fogel ese martes.