Pedro Sánchez ha asegurado a sus aliados europeos que España aumentará su gasto en defensa más rápidamente, mientras Europa se rearma ante un posible desenganche estadounidense. Sin embargo, enfrenta grandes dificultades para cumplir estas promesas.

++ La impactante lesión de un jugador del Valencia

Sánchez se reunió con líderes de nueve partidos políticos para discutir el aumento del presupuesto de defensa tras anunciar que España acelerará sus planes para alcanzar el objetivo de la OTAN del 2% del PIB. Actualmente, España gasta solo un 1,28% del PIB, el menor porcentaje entre los miembros de la OTAN.

El líder socialista gobierna en minoría con socios de izquierda que se oponen al aumento militar. Su tensa relación con el Partido Popular, principal partido de la oposición, complica cualquier posible acuerdo. Tras reunirse con Sánchez, Alberto Núñez Feijóo afirmó que no existe un plan concreto y que cualquier aumento debería pasar por el Parlamento.

++ Putin rechaza la propuesta de alto el fuego de Estados Unidos y destaca los avances militares en Ucrania

También hay resistencia entre los propios aliados de Sánchez. Según Antonio Fonfría, economista especializado en defensa, «una parte del gobierno no está de acuerdo con aumentar el gasto militar porque cree que irá en detrimento del gasto social, salud o educación». Sánchez ha prometido que esto no afectará al gasto social.

Los líderes europeos y de la OTAN han pedido a sus miembros aumentar sus presupuestos militares después de que Donald Trump cuestionara el compromiso de EE.UU. con la alianza. «España está muy baja», dijo Trump en enero refiriéndose a las contribuciones españolas.

En su argumentación, Sánchez ha reconocido que España enfrenta amenazas diferentes a las de Europa del Este: «Nuestra amenaza no es Rusia cruzando los Pirineos. Cuando hablamos de Rusia, es más una amenaza híbrida, de ciberataques».

El fuerte crecimiento económico de España (3% en 2023) podría complicar aún más el desafío, ya que implica un mayor coste para alcanzar el objetivo del 2% del PIB.