En las últimas semanas han circulado en redes sociales numerosas publicaciones afirmando que el Reino Unido será la economía de más rápido crecimiento en Europa durante 2025. Estas afirmaciones, basadas en proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) que pronostican un crecimiento del 1.6% para el PIB británico el próximo año, han generado un intenso debate político. Sin embargo, el panorama real es más complejo y matizado de lo que sugieren estas publicaciones virales.
El informe de Perspectivas Económicas Globales del FMI, publicado recientemente, proyecta efectivamente un crecimiento del 1.6% para el Reino Unido en 2025 y del 1.5% en 2026. No obstante, varios países europeos superan claramente estas cifras. Polonia encabeza las proyecciones con un esperado 3.5% de crecimiento en 2025 y 3.3% en 2026. Le siguen España (2.3% y 1.8%) y Países Bajos (1.6% y 1.8%). Estas cifras desmienten la afirmación absoluta sobre el liderazgo británico.
La precisión importante, que muchas publicaciones omiten, es que el Reino Unido sería la economía de más rápido crecimiento entre los miembros europeos del G7. En este grupo selecto, superaría claramente a Francia (0.8% en 2025), Alemania (0.3%) e Italia (0.7%). Para 2026, las proyecciones muestran a Francia y Alemania creciendo un 1.1%, mientras Italia alcanzaría el 0.9%. Este contexto explica por qué medios como The Independent corrigieron sus titulares iniciales.
++ Consultar a ChatGPT sobre inversiones puede ser peligroso, según la CNMW
Estas proyecciones económicas han sido aprovechadas políticamente en el Reino Unido. La canciller Rachel Reeves, ministra de Economía del nuevo gobierno laborista, celebró los datos afirmando: «Prevemos que el Reino Unido será la principal economía europea con el crecimiento más rápido». Sin embargo, críticos señalan que este mensaje omite deliberadamente el mejor desempeño de economías europeas más pequeñas pero dinámicas.
Panorama europeo completo
El informe del FMI proporciona una visión más amplia:
- La zona euro en su conjunto crecería un 1% en 2025 y 1.4% en 2026
- Rusia mostraría un crecimiento del 1.4% y 1.2%
- Turquía, incluida en el análisis, proyecta cifras robustas de 2.6% y 3.2%
Mientras las afirmaciones virales contienen un núcleo de verdad al referirse específicamente a las grandes economías del G7, distorsionan la realidad al presentar al Reino Unido como líder indiscutible del crecimiento europeo. El análisis completo revela un panorama donde economías más pequeñas pero dinámicas como Polonia superan ampliamente las cifras británicas, demostrando la diversidad y complejidad del escenario económico europeo actual.