Con la muerte del Papa Francisco, el mundo católico ha vuelto su atención al Vaticano, donde el Colegio Cardenalicio se reunirá en los próximos días para elegir al nuevo jefe de la Iglesia católica. Formado por cardenales de diferentes países, se espera que el cónclave elija al nuevo pontífice entre los miembros menores de 80 años.
++ La profecía del siglo XII que señala a Francisco como el último papa
Entre los nombres más citados figuran figuras de diferentes continentes. Estos son los favoritos para el papado:
Cardenal Pietro Parolin (Italia): Actual secretario de Estado del Vaticano y nombrado cardenal en 2013 por Francisco, Parolin es una figura central en la diplomacia vaticana. Es licenciado en Derecho Canónico.
++ Conoce los cambios aprobados por el Papa sobre su funeral justo antes de su muerte
Cardenal Matteo Zuppi (Italia): Arzobispo de Bolonia, Zuppi tiene una carrera marcada por el diálogo interreligioso y las acciones pacifistas, como su misión especial en la guerra de Ucrania. Es conocido por sus posiciones progresistas.
Cardenal Pierbattista Pizzaballa (Italia): Patriarca latino de Jerusalén, tiene una fuerte presencia en Oriente Próximo y es conocido por el buen diálogo entre cristianos, judíos y musulmanes. Sin embargo, su postura propalestina podría generar resistencia en algunos sectores.
Cardenal Jean-Marc Aveline (Francia): Arzobispo de Marsella, es considerado el favorito personal de Francisco para la sucesión. Tiene un perfil intelectual y humanista y es conocido por su labor a favor de la integración de los inmigrantes.
Cardenal Péter Erdo (Hungría): Uno de los nombres más conservadores de la lista. Presidente de la Conferencia Episcopal Europea, fue durante muchos años el cardenal más joven del continente.
Cardenal José Tolentino de Mendonça (Portugal): Actual prefecto del Dicasterio de Cultura y Educación, es poeta, teólogo y una de las voces más progresistas dentro de la Curia Romana.
Cardenal Mario Grech (Malta): Secretario general del Sínodo de los Obispos, su trabajo se centra en la justicia social y es doctor en Derecho. Su trabajo en el reciente Sínodo sobre la Sinodalidad le convierte en una firme elección.
Cardenal Leonardo Ulrich Steiner: El primer cardenal de la Amazonía brasileña, es oriundo de Santa Catarina y fue nombrado cardenal por Francisco en 2022. De formación filosófica y pedagógica, su labor se caracteriza por su atención a los pueblos indígenas y al medio ambiente.
Cardenal Sérgio da Rocha: actual arzobispo de Salvador de Bahía (Brasil), ha dirigido importantes diócesis como Teresina y Brasilia. Máster y doctor en Teología Moral, forma parte del Consejo de Cardenales, grupo que asesora directamente al Papa.
Cardenal Luis Antonio Tagle (Filipinas): Arzobispo de Manila, nombrado por Benedicto XVI en 2012. Activo en causas sociales, es defensor de los derechos humanos y de la lucha contra el hambre. Está bien considerado por los sectores más progresistas.
Cardenal Robert Francis Prevost (Estados Unidos): Prefecto del Dicasterio para los Obispos y responsable de los nombramientos episcopales en todo el mundo. Con una carrera también en Perú, es fraile de la Orden de San Agustín.
Cardenal Wilton Gregory (Estados Unidos): Arzobispo de Washington, fue el primer afroamericano en ser nombrado cardenal. Una figura importante en el diálogo racial y los derechos civiles dentro de la Iglesia.
Cardenal Fridolin Ambongo Besungu (República Democrática del Congo): Arzobispo de Kinshasa, nombrado cardenal en 2019. Es una de las voces más firmes en defensa de la justicia social y la paz en África.
El cónclave aún no se ha fijado, pero se espera que tenga lugar en las próximas semanas. El proceso seguirá las reglas establecidas por San Juan Pablo II y actualizadas por Benedicto XVI y Francisco, con sesiones de votación diarias hasta que uno de los cardenales alcance la mayoría cualificada de votos.
La elección del nuevo pontífice podría indicar el rumbo de la Iglesia en las próximas décadas: la continuación de la línea reformista de Francisco o el regreso a posiciones más conservadoras. El mundo está atento.