El primer ministro Pedro Sánchez calificó los aranceles de Donald Trump como un ataque «unilateral» contra Europa. Según Sánchez, esta medida representa un retorno «al proteccionismo del siglo XIX, un proteccionismo que no es, en mi opinión, una manera inteligente de enfrentar los desafíos del siglo XXI».

++ Rusia hace la convocatoria militar más grande en los últimos 10 años

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que las tarifas constituyen un «duro golpe a la economía mundial». Aunque declaró que el bloque está «preparado para responder», aseguró que «no es tarde demás» para abrir negociaciones con Washington.

El jefe de Gobierno alemán, Olaf Scholz, consideró que las decisiones de Trump son «fundamentalmente erróneas» y «constituyen un ataque contra un orden comercial que creó prosperidad en todo el mundo». Al igual que otros líderes europeos, afirmó que el bloque responderá «de manera unida, fuerte y apropiada».

++ Restaurante Tesla: el problema que enfrenta Elon Musk en la apertura de su nuevo negocio

El presidente francés, Emmanuel Macron, señaló que la «decisión brutal» de aumentar las tarifas tendrá un «impacto enorme» en la economía europea, pero al mismo tiempo consideró que los estadounidenses saldrán «más débiles y más pobres». A pesar de las tarifas del 10% para su país, el primer ministro británico, Keir Starmer, advirtió a empresarios que las medidas tendrán «un impacto económico, tanto a nivel nacional como mundial».

Reacciones en América Latina

El Congreso brasileño aprobó por unanimidad un proyecto que otorga al Ejecutivo herramientas para responder a las barreras comerciales de Trump. La Ley de Reciprocidad Económica fue aprobada este miércoles por la Cámara de Diputados, tras pasar por el Senado el día anterior.

«Tomaremos todas las medidas pertinentes para defender nuestras empresas y nuestros trabajadores«, declaró el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, afirmando que este «proteccionismo no tiene cabida hoy en el mundo«. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, describió como «bueno» para su país que Trump no haya aplicado tarifas recíprocas a su socio del tratado de libre comercio T-MEC, atribuyéndolo a la «buena relación» que ha construido con el actual gobierno estadounidense.

++ Un niño de 13 años es admitido en 27 universidades y obtiene 7 becas completas

El presidente colombiano, Gustavo Petro, publicó en X que los nuevos aranceles estadounidenses podrían ser «un gran error», ya que su país sufrirá un aumento tarifario del 10%.

La respuesta de Asia y Oceanía

El Ministerio de Comercio chino solicitó a Washington que «cancele inmediatamente» las nuevas medidas, que según afirma, «ponen en peligro el desarrollo económico mundial». También anunció que adoptará «contramedidas para preservar sus derechos e intereses».

Un portavoz diplomático criticó «el proteccionismo y el acoso» de Estados Unidos y pidió una solución a las divergencias económicas y comerciales «mediante consultas justas, respetuosas y recíprocas». El ministro japonés de Comercio, Yoji Muto, declaró: «Transmití que las medidas tarifarias unilaterales adoptadas por Estados Unidos son extremadamente lamentables y pedí, nuevamente, a Washington que no las aplique a Japón».

El gobierno taiwanés «consideró que la decisión americana es muy poco razonable y lamenta profundamente, e iniciará negociaciones serias con Estados Unidos», señaló la portavoz del gabinete, Michelle Lee, al comentar las tarifas del 32% sobre las exportaciones de la isla. La tarifa no incluye los semiconductores, uno de los principales productos exportados por Taiwán.

Otras voces críticas

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, expresó: «La introducción, por parte de Estados Unidos, de tarifas contra la UE es una medida que considero perjudicial y que no conviene a ninguna de las partes». Meloni añadió: «Haré todo lo posible para trabajar por un acuerdo con Estados Unidos, buscando evitar una guerra comercial que, inevitablemente, debilitará a Occidente en beneficio de otros actores globales».

«Amistad significa colaboración. Colaboración significa real y verdaderamente tarifas recíprocas«, afirmó el primer ministro polaco, Donald Tusk. El primer ministro canadiense, Mark Carney, advirtió: «Vamos a combatir estos aranceles con contramedidas», señalando que las tasas estadounidenses «cambiarán fundamentalmente el sistema de comercio mundial» y afectarán «directamente a millones de canadienses».

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, declaró: «Estos aranceles no son inesperados, pero permítanme ser claro: son totalmente injustificados. No son acto de un amigo«. La primera ministra tailandesa, Paetongtarn Shinawatra, afirmó que su gobierno tiene un «plan sólido» para responder a las tarifas del 36% impuestas por Trump a las exportaciones de su país.