Vladimir Putin ha ordenado la convocatoria de 160.000 jóvenes rusos entre 18 y 30 años. Esta movilización representa el mayor llamamiento militar de Rusia desde 2011.

++ Trump amenaza a Putin con aranceles si no acuerda el alto al fuego en Ucrania

La orden de servicio militar obligatorio por un año se produce meses después de que Putin anunciara la necesidad de expandir las fuerzas armadas rusas a casi 2,39 millones de oficiales. El objetivo incluye aumentar el número de soldados activos a 1,5 millones, lo que supone un incremento de 180.000 oficiales durante los próximos tres años.

El vicealmirante Vladimir Tsimlyansky aseguró que los nuevos reclutas no serán enviados al frente ucraniano como parte de la denominada «operación militar especial». Sin embargo, existen informes confirmados de reclutas que han perdido la vida en las zonas fronterizas tras ser desplegados en Ucrania durante los primeros meses del conflicto a gran escala.

++ Irán sobre la amenaza de Trump: «Ellos amenazan con atacarnos, lo que no consideramos muy probable»

La actual campaña de reclutamiento, que se extenderá hasta julio, comenzó en medio de los esfuerzos estadounidenses por lograr un alto al fuego entre Rusia y Ucrania. Los enfrentamientos continuaron sin pausa el martes 1 de abril, cuando Ucrania reportó que un ataque ruso contra una instalación eléctrica en la ciudad sureña de Kherson dejó sin energía a 45.000 personas.

Rusia también afirma haber capturado otra aldea ucraniana en Rozlyiv, en la región de Donetsk. Las convocatorias militares en Rusia suelen realizarse en primavera y otoño del hemisferio norte, pero el actual llamamiento de 160.000 jóvenes supera en 10.000 soldados al realizado en el mismo periodo de 2024.

Desde principios del año pasado, el número de jóvenes disponibles para el reclutamiento ha aumentado tras elevarse la edad máxima de 27 a 30 años. Además de las notificaciones enviadas por correo, los jóvenes serán informados a través del portal de servicios estatales Gosuslugi.

A diferencia de sus convocatorias semestrales habituales, Rusia también ha contratado a un gran número de militares profesionales y miles de soldados norcoreanos. Moscú ha tenido que responder a las extensas pérdidas sufridas en Ucrania, con más de 100.000 bajas confirmadas, aunque la cifra real podría duplicar este número.

Putin ha incrementado el tamaño de las Fuerzas Armadas en tres ocasiones desde que ordenó la invasión de Ucrania en febrero de 2022. El Ministro de Defensa ruso vinculó la ampliación militar de diciembre de 2023 a las «crecientes amenazas» derivadas del conflicto ucraniano y la «continua expansión de la OTAN».

La alianza atlántica se ha expandido con la incorporación de Finlandia y Suecia como consecuencia directa de la invasión rusa de Ucrania. Finlandia posee la frontera más extensa de la OTAN con Rusia, con 1.343 kilómetros, y su primer ministro Petteri Orpo anunció el martes que su país abandonará la convención de Ottawa que prohíbe el uso de minas antipersonales.

Polonia y los estados bálticos tomaron decisiones similares hace dos semanas debido a las amenazas militares rusas. Orpo declaró que la decisión de reactivar el uso de minas antipersonales se basó en recomendaciones de las Fuerzas Armadas y aseguró que la población finlandesa no debería preocuparse.

El gobierno de Helsinki también comunicó que el gasto en defensa de Finlandia aumentará hasta el 3% del PIB, frente al 2,4% del año anterior.