La CRRC Corporation, el gigante estatal chino reconocido por sus veloces trenes que alcanzan los 450 km/h, acaba de revolucionar el panorama de las energías renovables con una innovación sin precedentes en el campo de la energía eólica marina.
Un coloso sobre las olas
El último logro de CRRC redefine los límites de la ingeniería eólica flotante. Su creación, bautizada como Qihang, se alza majestuosa con una torre que alcanza los 151 metros y despliega un rotor que, con sus 260 metros de diámetro, sobrepasa en 11 metros la altura de la emblemática Torre de Cristal española.
En esta carrera tecnológica, China compite en solitario contra sí misma. La Qihang, con sus impresionantes 20 MW de potencia, deja atrás a sus predecesoras de Envision Energy y Dongfang Electric, que alcanzaron 16,6 y 18 MW respectivamente en 2024. Sin embargo, su reinado será breve ante la inminente llegada del titán de 22 MW de Mingyang Wind Power.
++ Argentina anuncia la construcción de una valla fronteriza con Bolivia
La potencia de un gigante
Este coloso marino, que gira a velocidades comparables a los trenes de CRRC, es capaz de generar una asombrosa cantidad de 62 GWh anuales, proporcionando energía suficiente para satisfacer las necesidades de 37.000 viviendas con una sola unidad.
La ingeniería detrás de Qihang representa la cumbre de la innovación modular. Su versatilidad permite adaptarse a diversos sistemas de flotación y anclaje, mientras que su robusta construcción, reforzada para resistir incluso tifones, incorpora una red de más de 200 sensores distribuidos estratégicamente para garantizar su óptimo funcionamiento.
Del papel a la realidad
El viaje inaugural de Qihang comenzó el 10 de octubre en las instalaciones de CRRC en Sheyang, provincia de Jiangsu. Tras arribar a Dongying, en Shandong, durante diciembre, fue transportada al puerto de Guangli mediante un sistema de barcazas autopropulsadas.
El proyecto alcanzó un hito significativo el 11 de enero, cuando la turbina completamente ensamblada inició su fase de pruebas, preparándose para su eventual despliegue en alta mar y su integración a la red eléctrica.
El nuevo líder marino
China ha consolidado su dominio en el sector eólico marino, superando al histórico líder británico, y estas colosales turbinas flotantes son el testimonio de su supremacía tecnológica.
El desarrollo de turbinas superiores a 20 MW permanece como territorio exclusivo de las empresas chinas, mientras Europa enfrenta limitaciones logísticas. Esta tecnología flotante promete expandir los horizontes de la energía eólica hacia aguas más profundas y distantes, impulsando la transición energética sin impacto visual en las costas.