El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, reiteró su disposición a dialogar directamente con su homólogo ruso, Vladimir Putin, siempre que esa sea la única alternativa para «garantizar la paz en Ucrania y evitar más pérdidas humanas». En una entrevista con el periodista británico Piers Morgan, Zelenskyy declaró: «Si esta es la única manera de asegurar la paz a nuestros ciudadanos y evitar más muertes, entonces lo haremos».
++ Trump plantea un controversial plan para Gaza y su población donde los palestinos deben salir
Más adelante, mencionó que las conversaciones incluirían a cuatro participantes, sin precisar quiénes. Sin embargo, en una entrevista anterior concedida el fin de semana, manifestó su interés en que «Estados Unidos, Ucrania y Rusia participen en la mesa de negociaciones… Y, siendo sincero, también creo que la Unión Europea debería estar representada». En aquella ocasión, el mandatario ucraniano insistió en que cualquier diálogo de esta índole debería suceder tras una reunión entre él y el presidente estadounidense, Donald Trump.
«No tengo intención de ser amable con él, lo considero un adversario. Para ser honesto, creo que él también me ve como un enemigo», afirmó sobre Putin.
++ La ruptura de Argentina con la OMS: un giro radical en la política sanitaria
Durante la entrevista del martes, Zelenskyy reconoció que Ucrania probablemente perderá parte del territorio que Rusia ha ocupado desde la invasión de febrero de 2022. Además, dirigió duras críticas a sus aliados, asegurando que «el apoyo que recibimos de nuestros socios no es suficiente para expulsar completamente a Putin de nuestras tierras».
A pesar de ello, destacó que la adhesión a la OTAN representa la mejor oportunidad para poner fin al conflicto y garantizar la seguridad nacional. En cuanto a las cifras del conflicto, Zelenskyy estimó en 45.100 las bajas en Ucrania y en 390.000 los heridos. Según sus datos, Rusia habría sufrido 350.000 muertes y 700.000 heridos.
++ Este gato ha sido elegido el más «expresivo del mundo». Conócelo
Por su parte, Donald Trump, presidente de EE.UU., señaló en una conferencia de prensa el martes que su administración «está en diálogo con Rusia y con el liderazgo ucraniano». No ofreció más detalles al respecto.
La semana pasada, Putin afirmó que Rusia estaba «dispuesta» a entablar negociaciones de paz, aunque culpó a la contraparte, argumentando que no hay intención de resolver los asuntos legales pendientes. Además, calificó a Zelenskyy como «no legítimo» para encabezar conversaciones y descartó cualquier encuentro directo con él, asegurando que designaría a «representantes adecuados» para participar en su lugar.