Comienza con lo mínimo. Aprende primero cómo se maneja el negocio freelance con un cliente, para que una vez lo tengas dominado, puedas expandirte y aceptar más ofertas. (Foto: Instagram)
Encuentra en cuál campo eres bueno, siembra allí tus habilidades y trata de distinguirte de la competencia. (Foto: Twitter)
Para saber cuánto cobrar, no solo debes tomar en cuenta tus capacidades con respecto a la de la potencial competencia. (Foto: Instagram)
También, es recomendable hacer un sondeo entre colegas y conocedores del mercado en el que te desarrolles, para cobrar lo que mereces y en proporción al trabajo. (Foto: Instagram)
Inscríbete en diferentes plataformas de pago electrónico, para que puedas brindarle a tu empleador opción de pago. (Foto: Instagram)
¡Ahorra! Si bien cuando ya logras dominar este arte suele haber un buen flujo de dinero, el trabajo bien podría desaparecer rápidamente. (Foto: Twitter)
Así que lo mejor es crear un plan de gastos, para que no se te vaya de las manos. (Foto: Instagram)
Sé muy organizado. Recuerda que este es un trabajo como cualquier otro de oficina. Debes establecer horarios dentro de tu rutina, para no dejar nada por fuera. (Foto: Instagram)
Define antes de la contratación cuál será tu disponibilidad. Esto evitará futuros inconvenientes, en caso de que te exijan entregas o elaborar algún trabajo en horarios fuera de lo común. (Foto: Instagram)
Si existen diferencias de horario muy grandes entre usted y su empleador, delante trabajo para evitar preguntas en horarios imposibles como las dos de la mañana. (Foto: Twitter)
Debes ser muy disciplinado. (Foto: Twitter)
Lo ideal, es tener un dominio decente del idioma inglés. Aunque esto no es limitativo, es definitivamente un plus. (Foto: Twitter)
Aunque trabajes desde casa, haz tu propia rutina. Levántate, desayuna, ponte ropa cómoda y ¡a trabajar! No lo hagas desde la cama. (Foto: Instagram)
Una gran ventaja, y de la que puedes sacar provecho, es que puedes formarte continuamente. Eres dueño de tu tiempo, así que si sabes cómo organizarte, puede sobrarte mucho. (Foto: Instagram)
No tengas miedo a decir que no. Siempre puedes pasar de un trabajo si crees que no estás recibiendo lo suficiente que mereces, o si estás realmente muy lleno de clientes y tienes mucho trabajo. Si vas a “vender” tu tiempo, que sea de calidad. (Foto: Twitter)
Si eres trabajador freelance formas parte de una comunidad que va creciendo cada año. Con cada vez más plataformas disponibles para ofrecer tus servicios a distancia, son muchos los que se suman a la modalidad de trabajo independiente. Pero, ¿crees saber realmente cómo lograr éxito y estabilidad, siendo freelance?
Ofrecer servicios a terceros a través de Internet es una gran ventaja, y muchos saben cómo sacar provecho de ello. Realmente no hay fórmula mágica, el principal consejo para aquellos que se quieren iniciar en este mundo es que sepan que es como cualquier otro trabajo, y como tal demanda grandes responsabilidades.
Bien sea que trabajes con clientes locales o internacionales, si quieres que tu trabajo se vea reflejado positivamente en tu portafolio —y en tus finanzas—, a continuación te listamos una serie de consejos infalibles a la hora de adentrarse de lleno en mundo de los trabajos freelance, por Internet.